
De la mano de dos criadores cubanos, Néstor y Mavita, residentes en La Habana, nos llega este interesante artículo donde explican el arreglo que hacen a sus Bichones para presentarlos a exposiciones. Cabe destacar el gran ingenio que tienen que desarrollar, con los escasos medios que cuentan, para mantener en perfecto estado el pelo de sus Habaneros para el show.
GROOMING PARA EL BICHÓN
HABANERO DE EXPOSICIÓN
Por María Victoria Frayle & Néstor Seijo
El acicalado general del Bichón Habanerode exposición es un trabajo arduo que requierede tiempo y paciencia. Es el Habanero unperro de pelaje largo y sedoso que demandade cepillado diario para el mantenimientoóptimo de su manto. Más de siete años enla cría de esta raza, y el haber hecho nuestrosperros Ch. Nacionales, Ch. Internacionales,Mejores de Raza(B.O.B), y Best in Show(B.I.S.)unido a nuestra experiencia como estilistas depeluquería canina son hechos que avalanel método de arreglo que a continuacióndetallamos.
EL CEPILLADO DIARIO
Para lograr un buen cepillado debemos trabajar de la siguiente forma:Colocamos el Bichón en la mesa de peluquería acostado sobre un costado y comenzamos a cepillar por capas, de abajo hacia arriba, empezando por la extremidad anterior del lado que quedó hacia arriba y cepillando en dirección contraria a la caída del pelo hasta el hombro con un cepillo pequeño de cerdas metálicas finas, que se utilizará sólo para peinar las extremidades. La extremidad posterior se trabaja del mismo modo que la anterior. El nivel del hombro de la extremidad anterior nos va a marcar el punto en el que se hará una partición del pelaje del perro, desde el stop hasta la grupa, de modo que nos quede dividido el pelaje, por una gran
raya, en parte superior e inferior, doblamos también hacia fuera la oreja del perro parapoder cepillarla por el interior, la partesuperior que marca la línea divisoria la cepillamos en dirección contraria a la caídadel pelo, pero esta vez con un cepillo gran-de de cerdas metálicas, la parte inferior en la zona del abdomen a favor de lacaída del pelo; posteriormente se procederáa cepillar a favor de la dirección de la caídadel pelo y por capas todo el pelaje de eselado.
La parte inferior del cuello, el pecho, la grupa, la cola, y el flanco, se cepillan ha-cia fuera y con el mismo tipo de cepillo. Terminada esta operación se coloca al perro de pie en posición de 'stay' y se cepilla hacia abajo toda la mitad trabajada. Posteriormente se acostará al bichón de manera que el lado no trabajado nos quede hacia arriba y se comienza toda la operación nuevamente. Concluido este otro lado, se coloca una vez más al perro en posición de 'stay' pero en esta ocasión se cepillará completa y meticulosamente todo el pelaje. A excepción, de la cabeza, que se cepillará desde el stop hacia la parte posterior del cuello, el resto se hará a favor de la dirección de la caída del pelo incluyendo el del hocico; finalizada esta maniobra, se le pasará un peine metálico mediano con dientes de diferente separación, utilizándolo con la parte de mayor separación hacia delante, colocando al perro de frente a nosotros. A continuación pasaremos un peinecillo metálico extrafino a favor de la caída del pelo por el hocico, desde la comisura de los ojos hasta la trufa y por la parte inferior se pasará en dirección al cuello
.

El peine debe introducirse por todo el pelaje con suavidad y ninguna resis-tencia, la menor resistencia que se sien-ta al realizar esta labor es significado de un mal cepillado y se deberá cepi--llar con mayor rigurosidad el área de-tectada hasta que el peine se deslicesin dificultad. Para concluir, daremosun cepillado suave a todo el pelaje para darle la forma de caída deseada y dejaremos que el animal se sacuda.
Esta faena deberá realizarse diariamente, es importante la calidad del instrumental (cepillos y peines) que se utilizará en esta labor; las cerdas metálicas de los cepillos no serán gruesas y su longitud no deberá de ser menor a 1 ½ cm. Los peines nunca se emplearán para desenredar pelo, su función solo será la de calificar el cepillado, si los peines se deslizan con suavidad y sin obstrucción por todo el pelaje, el cepillado es excelente, pero si los peines encuentran resistencia, aunque sea pequeña, el cepillado no ha sido bueno.
Nunca utilizaremos rasquetas o cardas. De ser necesario utilizaremos talco comercial para cepillar en las zonas delano, testículos en los machos o bulba en las hembras para eliminar las manchas de oxidación producidas por la orina o las heces.
EL Baño
El primer paso a realizar antes del baño es el minucioso cepillado diario antes descrito. Concluido éste, se procede a taponar el canal de los oídos con algodón, se coloca al perro en la bañera, y con la ducha o regadera lo mojamos completamente, teniendo cuidado de no introducirle agua por los orificios de la trufa o derramarle ésta directamente en los oídos. Cuando el agua haya saturado el pelaje, se le aplicará el champú, y como si se acariciase, se pasaran las manos suavemente a favor de la dirección del pelo por todo el animal hasta lograr una espuma pareja y compacta, alcanzado este punto, podremos comenzar el enjuague, de ahí que, tomaremos nuevamente la regadera y lo escurriremos hasta no dejar una gota de él en el manto, y ya eliminado todo rastro de champú, es que se aplica entonces la crema suavizadora, cuando hayamos esparcido la crema perfectamente por el pelaje, esperaremos de uno a dos minutos para que actúe potencialmenteantes de comenzar a verter de nuevo aguasobre el perro, sólo que esta vez la funcióndel agua será, la de regar, uniformar yeliminar el exceso de suavizador. Después,antes de envolverlo en la toalla,escurriremos con las manos el agua y lopondremos nuevamente en la mesa de peluquería, parado en la posición de 'stay', con un cepillo grande y una secadorairemos cepillando lentamente y a favorde la dirección del pelo hasta que esté ligeramente húmedo. Posteriormente se le extraerán los tapones de los oídos, y se acostará al perro sobre un costado comenzando de igual forma que para el cepillado diario con la diferencia de que esta labor de secado es más lenta y no se cambiará de capa ni de posición hasta que la que se esté trabajando no se halle completamente seca y estirada. No deberá dejarse secar ninguna parte del pelaje sin el cepillado, de ocurrir esto deberá humedecerse la parte seca antes de cepillarla, la operación debe ser como un todo, se cepillará el pelo hasta que esté seco; primero un costado y después el otro. Cuando el bichón este íntegramente seco y cepillado es recomendable una limpieza de oídos con algún producto antiséptico comercial o alcohol boricado, también se recomienda una gota de colirio en cada ojo que aliviará cualquier irritación causada por el baño.El baño del Bichón Habanero de exposición deberá realizarse cada cuatro días. Sabemos que hay criadores de esta raza en todas las latitudes, que viven en temperaturas tan dispares como 35º Celsius en el trópico, o -10º Celsius en lugares tan nórdicos como Finlandia, pero el propietario deberá saber reconocer cuando un pelo esta empezando a resecarse (en el trópico) o a engrasarse si es en climas templados; este deterioro del cabello del perro ocurre mas o menos cada cuatro días, lo importante es saber cuando le ocurre a su perro para marcar el ciclo del baño. Escoger el champú y la crema suavizadora que le asiente al pelaje es una tarea compleja por lo que se deberá ir probando hasta dar con el ideal, es bueno saber que no todos los mantos son iguales, por lo regular los bichones de colores claros ( blancos, trigos, carmelitas y grises) tienden a la resequedad y los de colores oscuros ( negros, negros y blancos donde predomine el negro) a grasientos. El pelo de los cachorros o lana no necesitará el mismo acicalado que el joven y el adulto, el grooming del cachorro deberá ir realizandose de forma que la fercuencia vaya haciendose más corta, para cuando llegue a joven ya tenga el hábito y el entrenamiento del acicalado . El champú y la crema suavizadora no deberán usarse puras sobre el pelaje, se preparará en un recipiente, donde se depositará la cantidad de champú o de crema que se va a utilizar, el resto del envase se llena con agua caliente y se bate fuerte para que se haga una mezcla homogénea.
Aceitado del manto

El aceitado del cabello se realizará cada quince días (más-menos) en aquél pelaje que por su sequedad lo requiera y se hará de la siguiente forma: Un día antes del baño programado, después de terminado el cepillado diario, se le pasará nuevamente el peine metálico por los dientes con menor separación por todo el pelaje pero esta vez se realizará embadurnando en aceite el peine cada vez que se introduzca en el pelo, para este fin, utilizaremos un recipiente con aceite donde introducir el peine cada vez que los pasemos por el perro. Otro método puede ser el de aceitarse la palma de la mano contraria y pasar el peine por esta cada vez que se introduzca en el cabello del animal. Cualquier forma que se utilice es válida, lo importante es, que el peine siempre esté aceitado antes de introducirse en el pelo. Trabajando de esta forma y con paciencia se logrará que quede bien peinado y aceitado todo el manto. En nuestro trabajo de peluquería hemos probado muchos tipos de aceite pero a nuestro criterio con el que mejores resultado hemos tenido ha sido con el aceite de oliva para uso doméstico. Para que el trabajo del aceite sea efectivo deberá realizarse un día antes del baño, de esta forma el perro no estará más de 24 horas con el tratamiento encima, lo cual, además de ser innecesario, no es recomendable. Es muy importante que el propietario sepa las características del cabello de su perro o que consulte con un estilista de experiencia en esta raza.
La Peluquería

Esta raza casi no lleva cortes de cabello el A.K.C. y la F.C.I. autorizan a cortar los pelos de las almohadillas, lo que hacemos a máquina usando la cuchilla #40, además, nosotros cortamos a tijeras, los pelos de alrededor del ano, y en los machos pelamos a máquina también con la cuchilla # 40 toda la zona de los testículos hasta dos centímetros (más-menos) delante del prepucio. En las hembras cortamos a tijeras los pelos de la bulba y a tijeras también en hembras y machos cortamos imperceptiblemente en forma de arco los pelos que están alrededor del lagrimal. A mano, se extraerán todos los pelos que estén dentro del oído, para esta operación deberá usarse algún talco antiséptico ótico o ácido bórico en polvo. Todas estas labores deberán realizarse antes del baño y después del cepillado diario
Generalidades
En los Habaneros de colores claros (blancos, trigos, dorados) se puedepresentar una aborrecible mancha de oxidación en los pelos del la grimal que si no se atiende a tiempotermina por cubrir todo el hocico.Esta mancha es producida por una enfermedad congénita, que se puede eliminar tomando durante diez días una dosis de acuerdo al pesodel animal de linconcin en gotas ocefelosporina infantil en suspensión. Echarle diariamente y por siempre una gota en cada ojo de colirio refrescante (sin antibiótico) y en los pelos del lagrimal que se estaban manchando ácido bórico en polvo. Es importante repetir que el ciclo de diez días del antibiótico en suspensión es por una sola vez y que el colirio refrescante(sin antibiótico) y el ácido bórico en polvo es de por vida o mientras dure el periodo de exposiciones.